miércoles, 11 de enero de 2017

Actividad física y calidad de vida

En esta entrada os voy a dejar una investigación sobre la actividad física y la calidad de vida

DOSSIER DEPORTE, SALUD Y CALIDAD DE VIDA COORDINADOR: ENRIQUE CANTÓN CHIRIVELA 1 -F. GUILLÉN 01/04/03 19:12 Página 1 1 -F. GUILLÉN 01/04/03 19:12 Página 2 DOSSIER CALIDAD DE VIDA, SALUD Y EJERCICIO FÍSICO: UNA APROXIMACIÓN AL TEMA DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL F. Guillén García*, J. J. Castro Sánchez**y M. A. Guillén García***

 RESUMEN: El propósito del presente artículo es ofrecer algunas de las relaciones que se han establecido entre la Actividad Física y la Calidad de Vida. Asimismo, se pretende exponer algunas de las aportaciones surgidas de las investigaciones en este ámbito científico. En la última década, la Psicología del Deporte ha ampliado su ámbito de actuación, pasando a ocuparse entre otras cuestiones de la relación existente entre * Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ** C.S. de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. *** Maestro diplomado en Educación Física. Correspondencia: Félix Guillén García, Centro Superior de Formación del Profesorado, Universidad de REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Guillén García, F., et alter (1997) Calidad de vida, salud y ejercicio físico... 

 La Actividad Física y los posibles beneficios para los practicantes. Estos beneficios quedan reflejados en aspectos tanto físicos, como psicológicos y sociales.
Consideraciones preliminares sobre la calidad de vida Hablar de “calidad de vida” se puede hacer, entre otros, desde puntos de vistas económicos (ingresos, consumismo,...), ambientales (calidad del aire, agua, residuos sólidos,...), tecnológicos (condiciones laborales, vivienda, tráfico,...), sociológicos (familiares, hábitos alimentarios, ejercicio,...), biomédicos (salud, asistencia sanitaria, salud pública, herencia fisiológica,...) o psicológicos (salud mental, sensación de bienestar, estrés,...). En cualquier caso definir que se entiende por calidad de vida no es, ni mucho menos, una tarea fácil. Y no lo es, porque el concepto “calidad de vida” como cualquier otro referido a una actividad práctica social es por naturaleza un concepto polémico, distintivamente elaborado en virtud de las diferentes disciplinas científicas o desde las distintas perspectivas teórico-prácticas que afirman distintos valores y defienden variados y contrapuestos intereses. Nosotros en este momento nos vamos a decantar, al igual que muchos profesionales, por el concepto genérico de procurar y llevar una vida satisfactoria. En concreto, y desde el punto de vista genérico de la salud, ello estaría implicando, fundamentalmente, una mayor esperanza de vida y, sobre todo, vivir en mejores condiciones físicas y mentales. Ese interés por conseguir una mayor o mejor calidad de vida ha sido durante siglos el interés de muchísimas sociedades, para ello se ha recurrido a soluciones de todo tipo desde las farmacéuticas a las biomédicas pasando por las quirúrgicas o tecnológicas que procuraran que los sujetos vivieran más y mejor. Sin embargo, esta búsqueda no ha considerado hasta bien entrado este siglo los hábitos o estilos de vida que llevan los sujetos como elemento condicionante de ese bienestar y, por tanto, de la tan ansiada “calidad de vida”. El no haberse considerado esos hábitos de vida o estilos de vida como elemento condicionante se debe probablemente que hasta hace escasamente unas décadas, prácticamente, la mayoría de la población llevaba una vida de subsistencia, con unos horarios laborales de hasta doce horas diarias y seis días a la semana; con una alimentación bastante pobre; con una higiene que resultaba claramente escasa; etc. De hecho, todavía hoy en muchos países del mundo el número de personas que se encuentran en una situación semejante es bastante alto. Sin embargo, esta realidad ha cambiado o está cambiando en los países más avanzados, encontrándonos en la actualidad con una sociedad que va hacia la búsqueda de un mayor bienestar y calidad de vida, de hecho se ha acuñado y generalizado el término “sociedad del bienestar”. 
 Esta situación -que ya se da en mucho países de nuestro entorno- es producto entre otras razones de la disminución del horario laboral, de los adelantos tecnológicos, etc., dando lugar entre otras cuestiones a una mayor concienciación con todo lo relacionado con la salud y también ha dado lugar a un interés general por el disfrute del tiempo libre. Entre las actividades que se realizan más frecuentemente durante del tiempo libre destacan las relacionadas con el ejercicio, la actividad física y/o el deporte, a la que cada día más se suman un elevado número de personas y de forma cualitativa sectores poblaciones también más importantes. Hemos considerado necesario realizar estas puntualizaciones ya que para estudiar la incidencia de la Actividad Física se han utilizado variables o parámetros que implican o se relacionan con la Calidad de Vida. En este sentido cabe señalar que en muchas ocasiones se utilizan los conceptos calidad de vida, salud pública, salud y bienestar como sinónimos. Esta dificultad a la hora de aunar criterios ha dado lugar, entre otras cuestiones, a que las investigaciones realizadas sobre el tema ofrezcan resultados distintos y en muchos casos contradictorios. Algunas puntualizaciones sobre el ejercicio físico Ese clima de desarrollo, del que ya hemos hablado, ha dado lugar, en la sociedad actual, a un mayor cuidado de la salud, del cuerpo e incluso de la estética corporal, despertando el interés de importantes sectores de personas que se manifiesta a través de una mayor realización de ejercicio físico y actividades deportivas, al tiempo que se van incorporado cada vez más personas a esta actividad, personas que hasta ahora habían sido claramente apartadas del mundo deportivo y del ejercicio físico por diferentes razones. Para analizar los motivos que han dado lugar a estos cambios nos tenemos que referir necesariamente a las creencias que predominaban en épocas pasadas, en este sentido habría que resaltar la idea de que el deporte y el ejercicio físico, hasta fechas recientes, era considerado patrimonio exclusivo de las clases sociales altas y de las personas jóvenes y sanas, mientras que su práctica estaba vedada a las personas de clases sociales bajas y a las que mostraban algún tipo de disminución, deficiencia y/o discapacidad o, simplemente, por no ser “joven”. En la actualidad, esa restricción más que impuesta por agentes externos suele estar impuesta por el propio sujeto. De hecho se aprecia que a partir de los 17-21 años el descenso de personas que realizan algún tipo de actividad física habitual es bastante importante (García Ferrando, 1990; Blasco, Capdevila, Pintanel, Valiente y Cruz, 1996; Dishman, 1997) coincidiendo generalmente con la finalización de la etapa escolar o años inmediatamente posteriores. Consecuencia de todo ello se ha comprobado que en países como EE.UU. el 60% de los adultos no realizan regularmente ejercicio físico, y un 25% no realizan ningún tipo de ejercicio físico, siendo el porcentaje de practicantes del 10 al 20% (Cruz, 1990; Dishman, 1997). En España las cifras parecen ser semejantes —22% en personas mayores de 30 años-—(García Ferrando, 1990). Afortunadamente esta concepción predominante en el deporte y la actividad física que preconiza el ejercicio como algo propio de esas personas -las sanas y jóvenesse ha invertido ligeramente al considerar que el deporte y la actividad física resulta precisamente adecuado para procurar que las personas estén o se encuentren sanas y jóvenes, ya sea en el plano psicológico, social y/o físico (Guillén, 1996). Esta concepción social predominante hasta hace poco tiempo consideraba, por ejemplo, a las personas mayores (habría que añadir mayores de 25 años) como un colectivo marginal y desahuciado para estos menesteres del ejercicio físico, lo que ha llevado a que las distintas ciencias aplicadas al deporte (medicina del deporte, psicología del deporte, etc.) le prestaran escasa atención al tema del ejercicio en poblaciones maduras. Por tanto, no es hasta años recientes cuando se empieza a considerar el ejercicio habitual, como medida de prevención de enfermedades de distintas índoles y como terapia o tratamiento de otras a fin de que las mismas remitan o al menos no progresen. Una vez visto el número de personas que realizan actividades físico-deportivas de forma habitual, habría que aclarar y delimitar que se entiende por ejercicio físico, actividad física y deporte, ya que tanto a niveles de estadísticas de población de practicantes, como para las investigaciones que consideran estos conceptos es necesario definirlos claramente a fin de poder establecer las posibles relaciones que se pudieran dar, tal como ocurre con el concepto de calidad de vida, puesto que son los dos tópicos de referencia en este campo. En este sentido señalar que se entiende por Actividad Física todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos con gasto de energía, mientras que el Ejercicio Físico sería la actividad física realizada de forma planificada, ordenada, repetida y deliberada (Caspersen, Powell y Christenson, 1985). Por su parte, la definición de deporte implicaría además de lo dicho para el ejercicio físico los rasgos de competitividad y sometimiento a unas reglas, organización e institucionalización. Algunos apuntes sobre la relación entre actividad física y calidad de vida Uno de los aspectos que condiciona la calidad de vida viene dado por el estilo de vida que llevan los sujetos y en este sentido, los estilos de vidas sedentarios tan comunes en la sociedad actual resultan claramente perjudiciales para una amplia gama de problemas, frente a los activos que se verían reflejados en estilos que conllevan la realización de actividad física, ejercicio físico y/o deporte. No es hasta años recientes cuando se empieza a relacionar ejercicio físico y salud y, por tanto, a considerar el ejercicio habitual, como medida de prevención de enfermedades de distintas índoles además de como terapia o tratamiento de ciertas enfermedades a fin de que las mismas remitan o al menos no progresen. Los primeros estudios que han relacionado la calidad de vida con el ejercicio físico  son relativamente recientes, ya que sus inicios se sitúa a principios de la década de los 70, aunque con anterioridad ya habían aparecido de forma aislada algunos estudios. Los especialistas que han mostrado su interés por este campo de estudio lo han hecho fundamentalmente y en primer lugar desde el ámbito de la medicina y posteriormente desde la psicología, en este caso desde la Psicología de la Salud y últimamente desde la Psicología del Ejercicio. Desde la medicina la gran mayoría de los estudios han tenido un corte epidemiológico y han estado dedicados a estudiar los efectos del ejercicio sobre la salud física. Por su parte, desde la Psicología de la Salud se ha incidido en estudiar los efectos beneficiosos del ejercicio físico, en este caso sobre la salud mental. Por último, desde la Psicología del Ejercicio se han centrado básicamente en estudiar los factores que dan lugar a estilos de vidas más activos, así como la creación de programas que fomenten y mantengan esa participación. Creemos en cualquier caso y a tenor de los estudios que se están realizando desde la Psicología de la Actividad Física y el Deporte, que esta no sólo debe centrarse en el establecimiento de esas pautas de adherencia al ejercicio y todo lo que la rodea, sino que debe llevar aparejado la realización de estudios para analizar los efectos e incidencia de la actividad física sobre la población en general y, más concretamente, en poblaciones específicas, coincidiendo en algunos aspectos con tópicos trabajados desde la Psicología de la Salud. Desde cualquiera de los frentes reseñados, lo que parece una evidencia es que el ejercicio físico, actividad física y/o deporte son elementos condicionantes de la calidad de vida y por ende de la salud y el bienestar, ya que existen suficientes datos tanto cuantitativos como cualitativos que concluyen que la actividad física realizada de forma regular es una conducta saludable (Powell, 1988). Por tanto, con ello se consolidaría la idea de que para lograr una mayor calidad de vida lo que no se requiere es un sistema que combata las enfermedades, sino un continuado y sistemático programa de prevención, a través del ejercicio físico. A pesar de todo lo dicho con anterioridad, todavía resulta necesario una mayor dedicación y esfuerzo en la realización de nuevos estudios que corroboren las impresiones obtenidas hasta la fecha. Ello es debido a que a pesar del elevado número de investigaciones sigue siendo claramente insuficientes, existiendo déficit tanto cuantitativamente como cualitativamente hablando. Cuantitativos en la medida en que ciertos aspectos psicológicos o poblaciones concretas no han sido estudiadas o lo han sido insuficientemente, siendo posiblemente ésta la causa de que los resultados obtenidos hasta la fecha no sean totalmente concluyentes o como ocurre en muchos casos inclusos contradictorios. Cualitativos, ya que se necesita mejorar la metodología utilizada en las investigaciones, en este sentido vemos que los estudios son tan heterogéneos que apenas se pueden realizar análisis comparativos (Blasco, 1994). Una vez realizados estos comentarios, debemos señalar que las investigaciones han intentado e intentan dar respuestas a las siguientes preguntas y a otras muchas: ¿realizar algún tipo de práctica física aumenta la longevidad?; ¿qué características debe tener esa práctica para ser efectiva?; ¿el ejercicio físico tiene, en general, efectos beneficiosos para el sujeto?; ¿qué tipo de bienestar físico produce el ejercicio?; ¿resulta beneficioso para la salud mental?; ¿el ejercicio físico ejerce algún efecto beneficioso sobre el estado psicológico de las personas?; ¿qué factores explicarían que el ejercicio físico produzca beneficios?; ¿qué sensaciones produce la realización de ejercicio físico?, etc. A continuación se intentará dar respuesta a algunos de estos interrogantes a la luz de las investigaciones existentes. Ejercicio físico y longevidad Tal como comentábamos al inicio del artículo, al hablar de calidad de vida hay que hacerlo desde las perspectivas de vivir mejor y, también, más años, para ello entre otras cuestiones, se hace necesario considerar esos hábitos comunes de vida o estilos de vida, pero no como esta ocurriendo en la actualidad, que se empieza a considerar cuando ya se tiene una edad avanzada, sino que habría que hacerlo desde edades tempranas. En este sentido, hay un reconocimiento cada día más creciente que las enfermedades y la mortalidad se relacionan más con los factores psicosociales y de medio ambiente que con la calidad de la asistencia médica per se (Pelletier, 1986). Por ejemplo, existen múltiples estudios que han relacionado hábitos comunes de salud y longevidad estableciéndose algunos de ellos como favorecedores de la longevidad. (Tabla 1) En cuanto al área que a nosotros nos incumbe, se ha detectado que el ejercicio retrasa la aparición de ciertas enfermedades y la muerte. Así, existen diversas investigaciones que tienden a señalar que la práctica física retrasa la muerte, en la medida en el que el índice de mortalidad correlaciona negativamente con el nivel de actividad física (Garfinkel y Stellman, 1988). Concretamente, se ha demostrado que las personas que realizan ejercicio tienen un 50% menos de probabilidades de morir de muerte prematura que aquellos que 
1.- Desayunar. 
2.- Comer a horas regulares. 
3.- Comer moderadamente. 
4.- No fumar. 
5.- No beber alcohol o beber moderadamente. 
6.- Dormir regularmente. 
7.- son sedentarios
 (Paffenbarger, Hyde, Wing y Hsieh, 1986). Un ejemplo de estudio en esta línea comparó deportistas destacados o de alto nivel, con deportistas corrientes (que hacían ejercicios de forma continuada pero sin participar en la alta competición) y no deportistas. Los resultados indicaron que los deportistas corrientes son más longevos, mientras que los de alto nivel y los no deportistas presentan la misma duración de vida, siendo las causas de la muerte en los tres grupos semejantes (Polednak y Damon, 1977). Una de las causas de mayor mortalidad en los países desarrollado es el infarto de miocardio, en esta línea también se han realizado estudios a fin de analizar si el ejercicio físico disminuía la mortalidad de pacientes que habían sufrido infartos de miocardio. Los resultados de varios meta-análisis llegan a la conclusión de que el ejercicio reduce la mortalidad tras un infarto de miocardio entre un 20 y un 25% en el primer año (May, Eberlein y Furberg, 1982; Naughton, 1985; Oldridge, Guyat, Fisher y Rimm, 1988). En cualquier caso habría que indicar que la longevidad de los deportistas o personas que realizan ejercicio físico posiblemente pueda deberse no sólo a los efectos directos provocados por el ejercicio, sino también a efectos indirectos como la alimentación y la adquisición desde joven de ciertos hábitos que resultan .

Aumento del bombeo sanguíneo al corazón. Disminución del ritmo cardíaco. Incremento de la capacidad pulmonar. Mejora de la oxigenación muscular periférica. Disminución de la presión arterial. Disminución de los niveles de lactato en sangre. Resistencia cardiovascular. Reduce los ataques coronarios. Mejora las enfermedades arteriales. Mejora los riesgos asociados con lípidos elevados en sangre. Disminución de los riesgos de infarto. Tabla 2. Beneficios para la salud producidos por el ejercicio físico. adecuados y que están asociados a ese estilo de vida del deportista. Si se confirma que esto es así, nos deberíamos plantear que algo está fallando en la escuela para que los jóvenes una vez finalizan la escolaridad suelan abandonar la práctica física, práctica que difícilmente reanudarán en edades posteriores.  
Ejercicio físico y bienestar físico, psicológico y salud Ejercicio físico y salud En base a los resultados de las investigaciones realizadas hasta el momento se podría asegurar con cierta certeza que la actividad física, el ejercicio o el deporte constituyen un factor importante que condiciona la calidad de vida (Fentem, Barsey y  Mejoría ante problemas de obesidad (Blair, Jacobs y Powell, 1985). Mejoría en el tono muscular (Pollack, Wilmore y Fox, 1978). Aumento de energía (Folkins y Sime, 1981; Pollack, Wilmore y Fox, 1978). Reducción de grasas (Pollack, Wilmore y Fox, 1978). Provoca una regulación de la emoción y del dolor. Mejora la líbido (Appenzeller et al, 1980). Incrementa el control de los hábitos (Folkins y Sime, 1981). Aumenta el conocimiento del propio cuerpo e imagen (Folkins y Sime 1981). Aumento de la productividad (Folkins y Sime, 1981). Mejoría en el sueño (Youngstedt, O´Connor y Dishman, 1997). Ayuda a combatir la adicción al tabaco y alcohol (Nieto y Santana, 1995.) Aumenta la satisfacción sexual (García Miranda, 1997; Nieto et al, 1996). Provoca mejor humor (Buffone, 1984). Tabla 3. Beneficios generales del efercicio físico. Niveles moderados de ansiedad. Niveles moderados de depresión. Baja autoconfianza. Problemas fóbicos. Exceso de tensión y estrés. Problemas de sueño. Niveles elevados de agresividad. Problemas de sociabilidad. Problemas de introversión. Exceso de pasividad y pesimismo. Personalidad Tipo A.
Turnbull, 1988; Bouchard et al, 1990; Biddle, 1993; Blasco, 1994), produciendo efectos beneficiosos sobre el estado físico y psicológico (Haskell, 1984; Blasco, Capdevila y Cruz, 1994; Márquez, 1995; Powell y Paffenbarger, 1985) independientemente de la edad y sexo de los sujetos. A niveles biomédicos, cabe decir que la actividad física crea una serie de hábitos y actitudes que resultan en la mayoría de los casos aconsejables, resultando de todos conocido que la vida sedentaria y la falta de ejercicio físico son aspectos que determinan claramente la aparición de ciertas enfermedades o del agravamiento de las mismas, sobre todos en pacientes de cierta edad, dando lugar a patologías como la hipocolesterolemia, debilidad muscular, cáncer de colon, muerte precoz, etc (Gómez, Santandreu y Egea, 1995). Al mismo tiempo se ha visto que el ejercicio físico resulta recomendable en personas que presentan problemas cardiovasculares (Paffenbarger y Hyde, 1984), hipertensión (Siscovick et al, 1985), osteoporosis (Krolner y Toft, 1983), diabetes (Siscovick et al, 1985), problemas respiratorios agudos (Hanson, 1988), etc. Lo que acabamos de comentar queda evidenciado en múltiples estudios que asocian el ejercicio físico con beneficios para la salud (Banado, Medrano y Almazan, 1995; Guillet, Genéty, Brunet y Guedj, 1985; Kannel y Thom, 1986; Maroto y De Pablo, 1995; Naughton, 1985; Teresa y Barrera, 1994; Velasco, 1991)(Tabla 2). Ejercicio físico y bienestar general Al margen de los beneficios para la salud, vamos a enumerar algunos otros aspectos de amplio espectro en los que también se han detectados beneficios producto del ejercicio. (Tabla 3) Ejercicio físico y bienestar psicológico Entrando en el plano psicológico, en general, cabe indicar a la luz de las distintas revisiones realizadas sobre el tema que la actividad física resulta beneficiosa en una amplia gama de problemas psicológicos (Folkins y Sime, 1981) y en general para la salud mental de los sujetos (Dishman, 1995; Gruber, 1986; Morgan, 1997; North et al, 1990; Cruz, 1990). Precisando algunos aspectos psicológicos concretos, se puede señalar que la actividad física resulta positiva para personas que presentan ciertos problemas. (Tabla 4) En general para estudiar dichos efectos beneficiosos, se han hecho estudios comparativos entre grupos de personas practicantes y no practicantes, también se han estudiado los cambios producidos después de verse sometidos a sesiones de ejercicios físicos durante cierto tiempo y, por último, se han estudiados los efectos en grupos de personas caracterizada por algún rasgo de personalidad o bien en personas diagnosticadas con algún tipo de problema psicológico o con síntomas clínicos. Los aspectos “psicológicos” más estudiados se refieren al estado de ánimo (en personas normales), la depresión, la ansiedad y la autoestima. Los estudios sobre los efectos del ejercicio físico sobre el estado de ánimo son relativamente numerosos, así McDonald y Hodgdon (1991) establecen un meta análisis sobre 26 estudios realizados sobre el tema entre 1972 y 1991, utilizando como instrumentos el POMS y el MAACL. Los resultados indicaron disminuciones significativas en las puntuaciones en depresión, tensión/ansiedad, fatiga y confusión y un incremento de las puntuaciones en vigor. En cuanto a la depresión también existen suficientes evidencias en favor de los efectos beneficiosos del ejercicio (Klein et al, 1985; Doyne, Chambliss y Beutler, 1983; North, McCullagh y Tran, 1990). En el meta-análisis realizado por McDonald y Hodgdon (1991) sobre 15 estudios realizados con cinco instrumentos diferentes y publicados entre 1970 y 1989, encontraron una disminución estadísticamente significativas de la depresión producto del ejercicio físico, tanto en personas de ambos sexos y de todas las edades, incluso en sujetos diagnosticado como depresivos. La influencia del ejercicio físico sobre la reducción de la ansiedad también resulta clara considerando a esta tanto como rasgo como estado (Sime, 1984; Morgan y O’Connor, 1988; Powell, 1988). En sendos meta-análisis realizados por Petruzzello, Landers, Hatfield, Kubitz y Salazar (1991) y por McDonald y Hodgdon (1991) se encontraron efectos reductores. En este último caso el meta-análisis fue realizado sobre 22 estudios que utilizaron las escalas STAI y MAS, todos ellos Cambios positivos en rasgos de personalidad. Cambios positivos en la autoestima. Aumento de la autoconfianza. Mayores sentimientos de control. Más imaginación. Mayor autosuficiencia. Mejoría de la memoria. Más independencia. Más asertividad. Mayor estabilidad emocional. Mejor funcionamiento intelectual. Mejoría de la percepción. Aumento de la popularidad. Una imagen corporal más positiva. Mayor autocontrol. realizados durante la década de los 80. En cualquier caso habría que indicar que esa reducción de la ansiedad no fue apreciada al ser utilizado como medida el MAS. También se encontraron diferencias según las edades de los sujetos, no existiendo una reducción significativa en el caso de las personas “mayores”. También influye en la mejora del autoconcepto (se incluirá el concepto de autoestima) (Willis y Campbell, 1992; Harris et al, 1989; McAuley, 1994; Gruber, 1986; Desharnais, Jobin, Cote, Levesque y Godin, 1993). Un meta-análisis sobre 37 estudios (medidos con 13 instrumentos diferentes) indican incrementos estadísticamente significativos independientemente de la medida utilizada, igualmente existen incrementos en ambos sexos y en todas las edades.La maestría. La paciencia. La capacidad para cambiar. La capacidad de generalización. La distracción que proporciona. Los hábitos positivos que crea. El desahogo que proporciona. La alteración del conocimiento durante la actividad. Tabla 6. Posibles explicaciones psicológicas de los beneficios de la actividad física. Otros aspectos que han sido estudiado y en los que se han encontrado beneficios se refieren a procesos cognitivos (Clarkson-Smith y Hartley, 1989 como la memoria (Gázquez et al, 1992); también se ha visto que reduce la fatiga y confusión (McDonald y Hodgdon, 1991) y canaliza la agresividad (Harris et al, 1989; McCauley, 1994); al igual que actúa sobre el estrés reduciéndolo (Sinyor et al, 1983; Berger, Owen y Man, 1993). En general, se podría decir que las personas que practican algún tipo de actividad física se caracterizan por ser más independientes, tener mejor sentido del humor, ser más pacientes y optimistas, asimismo suelen poseer una mayor confianza en Euforia. Resistencia. Rapidez. Poder. Alegría. Espiritualidad. Relajación. Tabla 7. Diferentes sensaciones experimentadas tras la realización de algún tipo de actividad física. sí mismo, al igual, que una mayor estabilidad emocional (Ismail, 1972). También suelen caracterizarse por una mayor extroversión y sociabilidad y un menor neuroticismo (Little, 1969). En otro meta-análisis realizado por McDonald y Hodgdon (1991) sobre 31 estudios de personalidad, desarrollados con el MMPI, EPI y 16 PF, se encontraron Enfermedades graves del corazón. Corazón dilatado. Gran obesidad (40% sobre el peso ideal). Alta presión sanguínea. efectos significativos en distintas medidas. Así aparecen en el 16PF incrementos en las medidas de inteligencia y autosuficiencia y reducción en inseguridad y tensión. El MMPI mostró reducción en las puntuaciones de hipocondriasis, depresión, histeria, Sumamente depresivas. Con escaso contacto con la realidad. Tabla 9. Trastornos psicopatológicos en los que no se recomienda el ejercicio. psicastenia, esquizofrenia e introversión social. Por su parte, el EPI no mostró diferencias estadísticamente significativas, coincidente con una investigación realizada en nuestro país con este mismo instrumento entre deportistas y no deportistas (Guillén y Castro, 1994). Como se puede apreciar los resultados van en la dirección de indicar los efectos benignos de esa práctica de forma habitual, aunque los resultados no sean totalmente concluyentes. Nosotros hemos expuestos la tendencia que parece predominar en las investigaciones sobre el tema aunque no por ello podemos dejar de reconocer la existencia de múltiples estudios que no encuentran relación alguna entre ambos fenómenos, más aún los estudios no muestran que sea el ejercicio físico el causante de esos beneficios, ya que puede deberse a otros aspectos asociados a esos estilos de vida activos. En cualquier caso y una vez visto el tipo de personas, que según diversos estudios, resultan beneficiadas por la práctica de algún tipo de actividad física vamos a enumerar algunos de los efectos que provoca esa práctica (Tabla 5): Factores que explican el beneficio psicológico de la actividad física y sensaciones que se experimentan 1Una vez visto los beneficios de diferentes órdenes y, más concretamente, los psicológicos procede preguntarse, cómo se explicarían esos beneficios y qué ingredientes tiene el ejercicio físico que proporciona esa mejoría. Respecto a la primera cuestión, cómo se explican esos beneficios, las respuestas dadas han sido fundamentalmente de dos tipos, psicológicas y biológicas. A niveles psicológicos, se han identificado una serie de factores que pueden ayudar a explicar porqué la actividad física favorece a las personas a niveles psicológicos (Greist et al, 1978). (Tabla 6) Las hipótesis biológicas incluyen explicaciones basadas en el aumento de la temperatura corporal, aumento del flujo sanguíneo cerebral, incremento de endorfinas, alteraciones en el Sistema Nervioso Autónomo, etc. (Morgan y O´Connor, 1988; Dishman, 1997). Respecto a la segunda cuestión, referida a los ingredientes que posee el ejercicio y que podría ser la causante de esa mejoría, se ha estudiado a través de la descripción de las sensaciones que experimentan las personas durante este tipo de actividad (Ravizza, 1984). Ello se manifiesta de forma genérica, cuando muchos participantes señalan que después de haber realizado algún tipo de actividad física enérgica se sienten mejor (Morgan, 1973). En la Tabla 7 se indican las sensaciones que se suelen mencionar. Situaciones en las que no se recomienda la actividad física Hasta el momento hemos resaltado las virtudes del ejercicio físico, sin embargo también es cierto que el ejercicio puede resultar contraindicado en determinados casos, encontrándonos que puede resultar perjudicial, en ciertos problemas graves (Lance, 1977).  Al igual que para ciertos problemas físicos graves está contraindicado, a nivel psicológico tampoco resulta recomendable para personas que presentan ciertas patologías (Buffone, 1984). Consideraciones y características que debe poseer el ejercicio físico para que procure bienestar psicológico Al igual que se ha hecho una matización de los términos actividad física, ejercicio físico y deporte, resulta conveniente hacerlo de lo que se entiende por ejercicio físico, ya que para que resulte beneficioso éste deberá poseer ciertas características, quedando reflejadas en la intensidad del mismo, la frecuencia y la duración. Para ello y a modo de resumen vamos a exponer las características y condiciones más significativas. 
a) Para hablar de bienestar psicológico hay que hacerlo desde la óptica de ejecutar un programa de ejercicio y realizarlo regularmente y no esporádicamente. 
b) Esta actividad física debe ser enérgica, lo que implicaría ejercicios aeróbicos que conlleven una intensidad de moderada a intensa (70 a 80% de la velocidad máxima del corazón) durante al menos 20 minutos (Sachs, 1984). 
c) La actividad recomendada deberá tener una duración aproximada por sesión.  entre 20 y 30 minutos y una frecuencia diaria o, al menos, de tres días a la semana en días alternos. d) Los ejercicios o actividades a realizar deberán afectar a grandes masas musculares, con movimientos rítmicos y contínuos. Ejemplos de actividades físicas de este tipo serían correr, caminar, hacer ciclismo, nadar, esquí de fondo, aerobic, bailar jazz, etc. 
e) Las actividades anaeróbicas como el baloncesto, el tenis, etc., aunque también pueden procurar algún tipo de beneficios sería en menor grado que las actividades aeróbicas. 
f) Además de los beneficios ya señalados cabe indicar que un programa de entrenamiento para mantenerse en forma desarrolla asimismo la flexibilidad, la fuerza y la resistencia vascular, lo que resultaría positivo.
 g) Se debe ser conscientes que este tipo de actividad constituye una alternativa natural, práctica, barata y eficiente para procurar bienestar.
 h) Los programas de ejercicios en los que se participe deberán permitir que se disfrute con la práctica personal, a fin de que sea beneficioso además de lograr la adherencia a esa práctica. 
i) Se debe hacer ver que las mejoras sólo se podrán apreciar si existe continuidad, ya que una parte importantísima se debe a la repetición. El ejercicio continuado produce un aumento en la capacidad funcional y la pérdida de ésta es rápida si el individuo deja de practicarlo. 
j) Las actividades deberán ir desarrollándose progresivamente, tanto en lo que respecta al tiempo y al número de sesiones, ya que puede surgir problemas derivados de someter el organismo a trabajos superiores al que puede soportar. 
k) Al margen de los ejercicios anteriormente señalados también resultan recomendables actividades como el golf, balonvolea, remo, la petanca, etc., debido a las propiedades que poseen y que son de otra índole. 
l) Independientemente de los aspectos reseñados un programa idóneo de ejercicio deberá ser personalizado, de manera que resultará más adecuado en la medida en que esté adaptado al estado general y a las habilidades funcionales de cada persona, lo que dará lugar a variaciones en el tipo e intensidad del ejercicio. 
1. La Pirámide de la Alimentación 

La pirámide de la alimentación es una guía gráfica que intenta reflejar, de una manera sencilla, las relaciones cuantitativas y cualitativas entre los 7 grupos de alimentos, Siendo el vértice el área de restricción y limitación. La Pirámide ayuda a seguir una dieta sana todos los días. La pirámide alimentaria se basa en la variedad y flexibilidad (permite una amplia selección de alimentos dentro de cada grupo, sin establecer una preferencia determinada y ajustándose al tipo de vida y preferencias de cada individuo) y en la proporcionalidad, reflejada por el equilibrio cuantitativo y la limitación y restricción de unos alimentos con respecto a otros. Constituye un método excelente como patrón didáctico para la enseñanza y recomendaciones a la población, ya que es practica y además expresa de forma gráfica las raciones recomendadas para el consumo de cada grupo de alimentos, en un periodo de tiempo determinado (diario, semanal). Todos los grupos de alimentos se encuentran representados en la pirámide, organizándose en 6 bloques distribuidos en 4 filas: 

1 Fila Pan, cereales, pasta y patatas Todos éstos alimentos se encuentran en el mismo bloque. 
2. Fila Hortalizas + frutas Distribuidos en dos bloques.
3. Fila Leche, yogur y queso + carnes, huevos pescados, aves y legumbres En esta fila también hay dos bloques de alimentos. 
4. Fila Grasas, aceites y dulces.

Los alimentos podrán reemplazarse por otros del mismo bloque pero no por otro de un bloque diferente, aunque pertenezca a su misma fila. La pirámide incluye un conjunto de consejos básicos que, de manera educativa, intentan lograr que la población conozca en qué consiste una alimentación equilibrada, pilar de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Desde hace años, la pirámide de la alimentación, se ha convertido en la principal referencia en materia nutricional, como una fórmula gráfica de integrar todos los alimentos propios de nuestra dieta de forma racional y saludable.

2. ¿Qué significa la Pirámide?

La pirámide como figura geométrica es fácil de  visualizar, es estética, didáctica y fácil de comprender. Los principales alimentos, que deben consumirse durante el día, aparecen agrupados en bloques atendiendo a la semejanza del aporte nutricional, y estos grupos se colocan en diferentes niveles. Los niveles en la pirámide no son indicativos de jerarquía sino más bien de proporcionalidad, es decir, cada nivel tiene una importancia relativa y es complementario de los demás, ya que no se podrá lograr una dieta equilibrada si no se consumen alimentos de todos los niveles, ninguno es más relevante que otro. Cada uno de estos grupos de alimentos proporciona algunos de los elementos nutritivos que se necesitan pero no todos. Ningún grupo de alimentos es más importante que otro cualquiera; todos son necesarios para la buena salud. El distinto tamaño de cada grupo de alimentos nos da una idea de la cantidad de esos alimentos que debemos consumir a diario. La pirámide esta formada por 4 plantas de igual altura cada una. Por tanto, el área de las plantas disminuyen conforme estén más altas, por lo que al distribuir los diferentes tipos de alimentos entre todas las plantas ello significa que la ingesta de los alimentos situados en un plano inferior es mucho mayor que la de los situados en la planta más elevada. Así en la punta están aquellos alimentos que su recomendación es menor y en su base aquellos que se necesita consumir en mayor cantidad. Es por esto que se subdividió en cuatro niveles, indicando con ello la proporcionalidad requerida. Un individuo sano deberá consumir diariamente cantidades proporcionales de los alimentos que se encuentran en cada nivel. En cada uno de los niveles se puede elegir, de entre la gran variedad de alimentos con aporte nutritivo semejante, aquellos que la persona prefiera. En forma general, se recomienda incluir mayor cantidad de alimentos de los niveles más bajos y menor cantidad de los alimentos que aparecen en los niveles superiores.

La Pirámide de alimentos recalca algunos conceptos de suma importancia: 

•Variedad: Uno de los problemas más habituales en la alimentación lo constituye la monotonía: comer siempre lo mismo. La variedad es la base del equilibrio nutricional. Ningún alimento aporta todos los nutrientes necesarios. Se debe consumir una amplia selección dentro y entre los principales grupos de alimentos. Ningún grupo es más importante que otro (salvo el de grasas y dulces, que se deben restringir) ya que ellos nos aportan distintos nutrientes. 

•Proporcionalidad: se debe consumir mayor cantidad de los alimentos que se encuentran en la base de la pirámide y menos de los que se encuentran en la parte superior (de ahí su forma). Hay que tomar las cantidades adecuadas, suficientes pero no demasiadas, de cada grupo de alimentos. 

•Moderación: sugiere el número y el tamaño de porciones a consumir de cada grupo de alimentos según las necesidades de energía. La cantidad de cada grupo dependerá de cada persona en particular, pero la moderación nos prevendrá de muchas enfermedades por exceso como la obesidad. 

3. Objetivos de la agrupación de alimentos

La agrupación de alimentos responde a los siguientes objetivos: 
1.Traducir fácilmente las recomendaciones nutricionales en alimentos. 

2.Convertir gráficamente la cantidad diaria recomendada de nutrientes (CDR) por el concepto mas sencillo de ración de un alimento. 

3.Facilitar la comprensión de lo que es una dieta saludable. 

4.Servir de apoyo didáctico e ilustrar la mayor parte de los mensajes contenidos en las guías alimentarias. 

5.Presentar en forma clara y aplicable los conceptos de proporcionalidad, moderación y variedad. 

6.Abordar los problemas de nutrición y salud relacionados con el exceso y déficit de ingesta alimentaria. 

7.Considerar la dieta total, no sólo los alimentos básicos. 

8.Tratar en forma separada las frutas de las verduras con el fin de promover un mayor consumo de fibra y antioxidantes naturales. 

Los fundamentos que respaldan esta clasificación son: 

•Aumentar la variedad de alimentos a consumir cada día. Con la pirámide, sin necesidad de conocer el valor nutricional, se pueden incorporar todo tipo de alimentos. Permite reafirmar el mensaje de seleccionar alimentos de cada grupo y también que se varíe la elección dentro de cada uno de ellos.

•Promover el consumo de una dieta equilibrada y de acuerdo a las recomendaciones. Su base está dada por el consumo de pan, cereales, pastas y patatas. Las verduras y frutas le siguen en volumen, aportando entre estos tres grupos la mayor parte de las calorías totales (55-60%), vitaminas y minerales. El grupo de pescados, carnes, huevos, legumbres y frutos secos junto al grupo de los lácteos son la base proteica y el consumo de ambos grupos se hará de acuerdo a las necesidades de este nutriente. Las grasas y aceites ocupan un pequeño triángulo y en los listados de intercambio se encuentran separadas de acuerdo a su nivel de saturación, estableciendo la necesidad de equilibrio. El grupo de azúcar, miel, mermeladas, confitería, pastelería y chocolatería se presentan en el mismo triángulo, sin indicar porciones recomendadas, sino más bien sugiriendo un consumo moderado. No están incluidas en la pirámide las bebidas alcohólicas, especias, café, té y bebidas dietéticas, pues proporcionan muy pocos nutrientes. Así concebida, la pirámide alimentaria asegura la proporcionalidad nutricional necesaria para cumplir los requerimientos de una dieta equilibrada e invita a elegir una gran variedad de alimentos, manteniendo al mismo tiempo el equilibrio nutricional y un adecuado consumo de calorías. 

•Aumentar el consumo de fibra y antioxidantes naturales. Al separar el grupo de las frutas del de las verduras se promueve una mayor variedad y facilita el consumo de estos elementos. •Sin alimentos prohibidos. En la cúspide de la pirámide se aconseja moderar el consumo de grasas, pastelería, bollería, azúcares y dulces. No hay alimentos prohibidos; la clave está en la variedad y en la moderación. 



Primer Nivel: alimentos derivados de los granos
En el primer nivel de esta gráfica nutricional se encuentran alimentos derivados de granos, y los cuales representan importantes aportes de carbohidratos, y otros elementos vitales para el organismo, como fibra, calorías y proteínas. Lo recomendable es consumir más alimentos de este nivel, tales como las legumbres frescas, cereales, pastas, arroz, y el pan entre otros. 

Segundo Nivel: Frutas y Verduras
Las frutas y verduras se caracterizan por ser ricas en antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales. Debido a su gran aporte de nutrientes, deben ser indispensables para el organismo en cualquier dieta saludable. Lo ideal es fomentar el consumo de 3 a 5 porciones diarias de vegetales y 2 a 4 de frutas.
Tercer Nivel: Lácteos, Carnes y Legumbres
En este nivel de la Pirámide Alimenticia se encuentran alimentos como la leche, yogurt y quesos. Éstos representan una valiosa fuente de calcio y proteínas, y tanto niños como adultos deben consumirlos 3 veces al día.
En el tercer nivel se encuentran distintos tipos de carne, como pescado, mariscos, pollo, cordero, cerdo, vacuno, y huevos. A éstos se suman las legumbres, las cuales deben consumirse a lo menos 2 a 3 veces por semana.
Cuarto Nivel: Grasas y Aceites
Acá encontramos alimentos de los que debemos cuidarnos más, como aceites, postres, bebidas gaseosas, cremas y pasteles, entre otros. Esto, porque representan altos índices calóricos.
Quinto Nivel: Alimentos con consumo restringido 
En el quinto nivel se sitúan los alimentos que contienen niveles claramente elevados de azúcares, por lo que su consumo es mucho más restringido que el de los  correspondientes a los otros niveles de la pirámide. 

Qué energías nos aportan los diferentes grupos de alimentos de la pirámide?
El alimento está compuesto por un gran número de sustancias. Según una clasificación extraída de la conferencia Alimentos y salud, de la Dra. Torrija, podemos hablar de cuatro tipos de componentes: nutrientes, características sensoriales, compuestos indeseables y componentes bioactivos.

NUTRIENTES
MACRONUTRIENTES: Proteínas, carbohidratos, grasas

MICRONUTRIENTES: Vitaminas, elementos minerales, otros

Los nutrientes aportan la energía que el cuerpo necesita para vivir. Los expertos recomiendan que el 55% de la energía provenga de los carbohidratos, el 32% de las grasas y el 25 % de las proteínas; además de los aportes necesarios de fibra, colesterol y sal que requiere el organismo.

CARACTERES SENSORIALES
color, olor, sabor, aroma, textura

Las características sensoriales -color, sabor, olor, textura- no pueden considerarse inútiles. La presencia de una determinada particularidad puede ser indicio de propiedades beneficiosas y por eso algunos alimentos nos resultan más apetecibles que otros. El licopeno del tomate, responsable del color rojo, es también una sustancia antioxidante; y las pectinas, que influyen en la consistencia de la fruta, son uno de los constituyentes de la fibra.

COMPUESTOS INDESEABLES
"Molestos"
TÓXICOS

Los compuestos indeseables pueden estar en los alimentos de forma natural o haberse adherido durante su desarrollo. En cualquier caso, cocinarlos es el procedimiento más eficaz del que dispone el consumidor final para deshacerse de ellos. Según sus reacciones a la preparación, podemos dividirlos en hidrosolubles (se diluyen en agua), liposolubles (se diluyen en aceite), termolábiles (se alteran por la acción del calor) o termo resistentes.

Debido a la susceptibilidad de los compuestos indeseables ante esas variables, se recomienda cocinar los alimentos, aunque hay que tener en cuenta que también los componentes beneficiosos para el organismo pueden ser vulnerables a su contacto con el agua o a temperaturas elevadas. De ahí la importancia de prepararlos adecuadamente.

COMPUESTOS BIOACTIVOS
"Fotoquímicas"

Los compuestos bioactivos son componentes que tienen una actividad biológica dentro del organismo, que se traduce en beneficios para la salud. Se encuentran en alimentos tanto de origen animal como vegetal. Algunos nutrientes, como la vitamina C, son además compuestos bioactivos; y todos ellos previenen trastornos de la salud.

Conocer los productos que se pueden adquirir en el mercado es fundamental si queremos seleccionar los más adecuados para una dieta que sea equilibrada y además se adapte a nuestros gustos y preferencias gastronómicas. La pirámide alimentaria es un instrumento que puede ayudar a conseguirlo, siempre y cuando se encuentre asociada a unos hábitos de vida igualmente saludables.


 Pero el buen estado de salud no depende exclusivamente de los hábitos gastronómicos, por eso la SENC señala que es necesario acompañar una dieta equilibrada con ejercicio, dedicándole al menos 30 minutos al día. Y en cuanto al agua, aconseja beber una cantidad nunca inferior a dos litros diarios.


La velocidad como entrenarla

La velocidad es la capacidad de moverse de forma efectiva.  Es posible que 2 corredores con igual VO2 (consumo de oxigeno por unidad de tiempo) tengan tiempos en carrera muy diferentes, se debe a que uno de estos dos corredores tiene  mejor técnica de carrera que el otro. Si lo comparáramos con un coche, dos coches con mismo motor no alcanzan la misma velocidad, el peso del coche o la aerodinámica influyen significativamente en la velocidad.
Hay aspectos que conviene cuidar para que con el mismo esfuerzo, nos desplacemos mas rápido. 


1.    Postura: El corredor ha de ser elegante no por salir bien en las fotos de línea de meta, si no porque la elegancia corriendo nos hace ser mas eficientes. Correr con la barbilla alta, espalda erguida, brazos a la altura de la cadera, sin cruzarlos en la línea media, con el brazo y antebrazo en ángulo recta,  la mano bajando hasta la cadera, y cuerpo ligeramente inclinado hacia delante nos hace propulsarnos no solo con las piernas si no con el resto del cuerpo.


 2.   Cadencia en carrera: La cadencia perfecta son 180 pasos por minuto, es decir, 90 pasos por minuto con cada pie. Correr a menor cadencia, dando zancadas mas largas implica un esfuerzo extra en vertical, como dando saltos que nos propulsa hacia arriba en exceso sin propulsarnos hacia delante. Propulsarnos en exceso hacia arriba, no solo no es  “económico” si no que implica mayor impacto en las articulaciones y a la larga mas riesgo de lesiones. 



 3.    Movimiento vertical del pie (método pose): El pie que no apoya en el suelo se mueve como un péndulo. Si conseguimos levantar el pie hacia el glúteo, en ese movimiento pendular, el pie que se situaba cercano al glúteo, se impulsará hacia delante con mayor velocidad. Lo que percibe el corredor es que ha de subir el pie hacia el glúteo.  Conseguir este gesto en carrera no es fácil pero más abajo te explicamos como se entrena. 



 4.    Tiempo de apoyo mínimo. Según las leyes de Newton, el corredor al apoyar el pie ejerce una fuerza sobre el suelo, y el suelo le devuelve al corredor una fuerza igual pero en dirección opuesta al corredor. Cuanto menor es el tiempo en que el pie toca el suelo, esa misma fuerza se devuelve en menos tiempo, con lo cual la potencia aumenta.

La manera mas eficiente de correr es apoyando con el ante pie, así lo hacen los corredores de elite, pero como corredores populares que somos, probablemente apoyemos con el talón y apoyar con el talon implica mayor tiempo de contacto con el suelo.  Cambiar del apoyo de talón al apoyo con el ante pie puede conllevar lesiones en los gemelos, en el tendón de Aquiles y fascitis plantar. Si no somos corredores de elite, tendremos que empezar a apoyar con la parte central del pie. Al principio, nos dará la sensación de que vamos mas lentos y que nos cuesta respirar, como todo en el mundo del corredor, esto también se entrena. Para empezar te propongo que en cada entrenamiento incluyas 6-8 intervalos de 20 segundos apoyando con la parte central del pie y un mes mas tarde, ve incorporando este gesto a algunos tramos de del entrenamiento. En 2 meses, probablemente ya estarás preparado para correr alguna carrera corta apoyando con la parte central del pie. 


 5.    Oscilación vertical mínima: Correr rápido implica desplazarse hacia delante en el menor tiempo posible (así de fácil y asi de difícil es correr bien) con lo cual, todo movimiento hacia arriba en exceso está de mas. Pongamos un ejemplo, un corredor de 68 kg en una carera de 10 km. Si su centro de gravedad sube y baja 5 cm, al final de la carrera, habrá levantado  84 toneladas en unos 30 cm, si el mismo corredor, en esa carrera de 10 km, reduce  esa oscilación vertical a 2,5 cm tendrá que  levantar “solo” 42 toneladas unos 30 cm, con lo que el ahorro energético será considerable. No sólo eso, el hecho de caer desde una altura menor en cada paso durante los miles y miles de pasos que da un corredor, implica menor impacto en las articulaciones y menos riesgo de lesión.





  • Sentadillas con pesos: los cuádriceps y los isquiotibiales son músculos muy implicados en las carreras y la velocidad, por lo que mantenerlos fuertes resulta fundamental. Para conseguirlo te recomendamos realizar, al menos 3 veces a la semana, sentadillas. Practica 4 series de 15 repeticiones cada una añadiendo una barra de peso para aumentar la efectividad.
  • Saltar la cuerda: esta práctica cardiovascular no solo te ayudará a mejorar la coordinación y resistencia sino que aumentará tu velocidad. Basta con saltar 5 minutos la cuerda cada día para comenzar a ver los resultados, que incluyen también el fortalecimiento de tus piernas.
  • Subir escaleras a lo Rocky: no queremos que te conviertas en Stallone, pero subir escaleras a máxima intensidad es una práctica que te hará ganar velocidad y resistencia. Comienza poco a poco con escaleras no demasiado extensas y luego ve aumentando y si puedes sumando resistencia con unas pesas.
  • Dar saltos: parece un juego de niños pero ¿sabes lo que cansa saltar? Este ejercicio te dará velocidad y potencia, solo deberás saltar lo más alto que puedas sin avanzar, siempre en la misma posición. Además recuerda usar unas buenas zapatillas para aminorar el impacto y mantener sanas tus rodillas.

La flexibilidad que es y como entrenarla

La flexibilidad: capacidad que tiene un cuerpo para doblarse sin llegar a romperse (capacidad de deformación). La movilidad articular abarca un concepto más amplio: capacidad y cualidad del deportista que le permite efectuar movimientos de una gran amplitud de recorrido y mediante fuerzas de apoyo externas, en una o varias articulaciones (Weineck, 2005). Al utilizar el término “amplitud de movimiento”, se estaría considerando y valorando, el resultado conjunto y final de los factores propios de la “MOVILIDAD ARTICULAR” y de la “CAPACIDAD DE ELONGACIÓN O EXTENSIBILIDAD MUSCULAR”.
CLASIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS MANIFESTACIONES DE LA AMPLITUD. Atendiendo a las condiciones mecánicas en que se manifiesta: Amplitud Dinámica - expresada en una acción de movimiento - y Amplitud Estática - expresada en una situación de ausencia de movimiento -. Atendiendo a la procedencia o causa de las fuerzas que propician su expresión: Amplitud Activa - cuando el origen de la fuerza procede de la activación del propio sistema neuromuscular - y Amplitud Pasiva - cuando se expresa utilizando fuerzas exógenas -.
Otro modo de clasificación, muy interesante por su aplicabilidad al terreno deportivo, es el que propone Metdeyev, atendiendo al grado necesario de desarrollo de la misma para mejorar el rendimiento en este ámbito:
Amplitud “absoluta”: capacidad máxima de movilidad articular y de elongación muscular.
Amplitud “de trabajo”: Grado de amplitud necesario en la ejecución de un movimiento o gesto deportivo.
Amplitud “residual”: Grado de amplitud, siempre superior al de trabajo, que el deportista debe desarrollar para evitar limitaciones que entorpezcan la coordinación o la expresividad de un movimiento.
Matveev indica que los principales fines del entrenamiento de amplitud son:
1. Asegurar su perfeccionamiento conforme a los requerimientos de la especialidad deportiva.
2. Conservar sus índices en el nivel óptimo alcanzado.
3. No ir más allá de un nivel óptimo, puesto que un desarrollo excesivo de la movilidad puede resultar, por la deformación de las superficies articulares y por una hiperlaxitud ligamentosa, en un peor aprovechamiento de las palancas mecánicas y, por tanto, en una repercusión motora negativa, y en una tendencia a la osteoartritis, es decir, en una situación inflamatoria crónica, difícilmente reversible.
APLICACIÓN AL DEPORTE
¿Cómo se debería analizar una disciplina deportiva para determinar el desarrollo óptimo de esta cualidad?
A. Tener en cuenta en cada especialidad, su carácter “cerrado”(número reducido de acciones tecnomotrices y/o situaciones muy estables de aplicación de las mismas) o“abierto”(número muy amplio de acciones tecnomotrices y/o situaciones de aplicación muy variadas, cambiantes y, por tanto, poco predecibles y anticipables).
B. Para cada uno de los grupos, determinar las necesidades en cuanto a:
• amplitud de los movimientos y la velocidad a la que se deben desarrollar. En los deportes de situación cerrada, las demandas estarán perfectamente establecidas y la cuestión será aproximarse a las mismas de manera progresiva y de modo coordinado con el desarrollo de la técnica y los restantes factores condicionales. Por el contrario, para los deportes abiertos habrá que desarrollar una mayor amplitud “residual”, para asegurar la adaptación adecuada a unas demandas mecánicas mucho más variadas, mucho menos predecibles y con una menor posibilidad de absoluta automatización.

Por otro lado, independientemente del carácter “abierto” o “cerrado” de la especialidad deportiva, el tipo de manifestación de la amplitud predominante en el deporte es la “dinámicoactiva”, por lo tanto, será la que debe concitar la mayor carga de entrenamiento y el objetivo principal por su relación directa con el rendimiento competitivo. En este sentido, Iashvili (1983) demostró en sus investigaciones, que la movilidad activa, siempre menor que las manifestaciones estático-pasivas o estático-activas, tiene una mayor correlación con el nivel de logros deportivos. A su vez, a mayor diferencia entre las capacidades para la amplitud de carácter dinámicoactivo y las estáticas, pasivas y activas, el riesgo de lesión es mayor.
Pon en práctica los siguientes 10 ejercicios de flexibilidad y verás cómo facilita tu entrenamiento.
Se recomienda realizar los estiramientos luego de unos minutos de ejercicios de calentamiento, pues así los tejidos tendrán un mejor flujo de sangre y estarán predispuestos para la elongación. Cada posición debe mantenerse entre 15 y 30 segundos y repetirse 3 veces.
Hombros y pecho
1_10.jpg Puedes hacerlo de pie o de rodillas. Entrecruza las manos por detrás de la espalda e inclínate hacia adelante manteniendo la espalda lo más recta posible; vuelve a la posición original.
Hombros
2_9.jpg Cruza uno de los brazos por delante del pecho y coloca la otra mano a la altura del codo, presionando un poco el brazo hacia el pecho. Repite con el otro brazo.
Tríceps
3_6.jpg Coloca un brazo por detrás de la cabeza y la otra mano en el codo, presiona hacia abajo el codo sin mover la cabeza hacia adelante. Repite con el otro brazo.
Glúteos
4_4.jpg Sentado en el piso con la pierna derecha estirada, dobla la izquierda y pásala sobre la pierna derecha; coloca el brazo izquierdo sobre la pierna derecha y presiona hacia afuera hasta que sientas el estiramiento. Cambia de lado.
Aductores
5_3.jpg Abre las piernas el doble de ancho de los hombros, coloca el peso sobre una pierna al tiempo que doblas esa rodilla como si fueras a sentarte. La pierna contraria debe quedar estirada. Luego cambia de pierna.
Isquiotibiales
6_1.jpg Sentado debes dejar una pierna estirada y doblar la otra para mantener el equilibrio; inclínate hacia adelante tratando de llevar el pecho hacia las rodillas y tocar los dedos del pie. Cambia la posición de las piernas.
Muslos
7_0.jpg Parado sobre una pierna, toma la otra por la parte anterior del tobillo y presiona hasta llevar el pie al glúteo. Debes mantener ambas rodillas a la misma altura. Cambia de pierna.
Gemelos
8.jpg Frente a una pared apoya ambas manos, coloca un pie adelante y otro atrás y presiona hacia la pared sin despegar el talón de la pierna que quedó atrás. Luego cambia la posición de las piernas.
Espalda baja
 Acostado boca arriba con las manos entrecruzadas detrás de la nuca, dobla ambas rodillas y déjalas caer suavemente hacia el lado derecho (sin despegar los codos del piso). Luego cambia hacia el otro lado.
Ingles
 Sentado, coloca las plantas de los pies juntas y toma los pies con las manos, empuja suavemente hacia abajo las rodillas con la ayuda de los codos.